viernes, 22 de abril de 2011

ONDAS DE RADIO

                                                               ÍNDICE

 I Introducción
 II Ondas de radio
2.1 ¿Qué son?
2.2 ¿Cómo se originan dichas ondas?
 III Polarización de las ondas de radio
 IV Propagación
 4.1Velocidad de propagación
 V Longitud de la onda de radio
 VI Unidades de frecuencia
 VII Ubicación del espectro frente a las demás ondas electromagnéticas.
 VIII Radiofrecuencia
8.1 El radar
 IX Aplicaciones importantes en la vida cotidiana.
9.1 El teléfono móvil
9.2 Exploración espacial
9.3 Televisión por satélite
9.4 Radiocomunicaciones
9.5 Las antenas de comunicación
  X Problemas y daños de las ondas de radio.

                        
                                                            Introducción

Cuando enviamos información de un sitio a otro por medio de aparatos tecnológicos muy avanzados nos hacemos la pregunta de ¿cómo es que funciona esto?, o cuando miramos televisión ¿Qué es lo que hace que podamos tener una buena imagen y entretenimiento en pantalla?; Y muchas más de estas preguntas nos hacemos que al instante respondemos diciendo, que son señales que se transmiten de un lado a otro. Es verdad, pero no nos detenemos a conocer y analizar específicamente que hace que esas señales se transmitan, como se llaman Cuando enviamos esas señales  y lo más importante como es que llegan de un lugar a otro con solo oprimir un botón. Por eso los invito a descubrir y a aprender cosas muy interesantes que se verán en el transcurso de la lectura.


II Ondas de radio

2.1 ¿Qué son?

Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio de un lado a otro. Hay que tener en cuenta que si es un tipo de radiación electromagnética no necesita propagarse necesariamente en un medio material, sino también en el vació.

2.2 ¿Cómo se originan dichas ondas?

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia del espectro electromagnético.
Si se usa una corriente alterna de una frecuencia considerablemente elevada para alimentar una antena de transmisión, la energía no se mantiene en la antena sino que se irradia al espacio exterior mediante la forma de ondas electromagnéticas u ondas de radio.
Esta radiación de energía al espacio, se compone de campos magnéticos y campos de electricidad alterna que forman ángulos rectos entre ellos. La amplitud de estos campos oscila entre 0 y el valor máximo, a la misma frecuencia a la que era alimentada la antena de transmisión.

III Polarización de las ondas    

La polarización se utiliza para indicar el plano de oscilación del campo eléctrico de una onda electromagnética, es decir, que tan cargada esta según la señal de transmisión. Por ejemplo en una antena de transmisión vertical se produce mayor cantidad de una onda de radio polarizada en el campo eléctrico, así:






                   E es el campo eléctrico y H el campo magnético

IV Propagación

Las ondas de radio se propagan en línea recta a varias direcciones al mismo tiempo. Pero la propagación de estas ondas suele debilitarse a causa de la reflexión (que es cuando la onda choca con un obstáculo, parte o totalidad de la onda se refleja y después se puede observar que pierde intensidad) o la absorción (Cuando una onda de radio se topa con un obstáculo, parte de su energía se absorbe y se convierte en otro tipo de energía, mientras que otra parte se atenúa y sigue propagándose).

4.1 Velocidad de propagación

Las ondas de radio se propagan a la velocidad de la luz. Es prácticamente constante y su valor es 300.000.000 metros por segundo o 162.000 millas náuticas por segundo. En el vació las ondas de radio se propagan a 3.108 m/s.

V Longitud de la onda de radio

La longitud de onda de una onda de radio se define como la distancia que recorre la onda de radio durante un ciclo (que es equivalente a un hercio hz). La longitud de onda va expresada normalmente en metros a excepción de si es menor que un metro, caso en el cual se expresa en centímetros o en milímetros.

VI Unidades de frecuencia

La Frecuencia se mide en Hercios (Hz). Un Hercio equivale a realizar un ciclo en segundo. Las frecuencias de radio son altas y por convenio internacional se suelen usar los siguientes múltiplos:
  • Kilohercio (kHz): 1.000 Hz
  • Megahercio (MHz): 1.000.000 Hz
  • Gigahercio (GHz): 1.000.000.000 Hz
  • Terahercio (THz): 1.000.000.000.000 Hz


VII Ubicación del espectro frente a las demás ondas electromagnéticas.

Las ondas de radio son una mínima expresión de los extensos espectros de ondas electromagnéticas, siguiéndoles los rayos infrarrojos, luz visible y los rayos ultravioleta.
En esta gráfica se puede detallar muy bien la ubicación de las ondas de radio. 

VIII. Radiofrecuencia

La radiofrecuencia o RF son las mismas ondas de radio pero con menor porción energética del espectro electromagnético, situado entre unos 3 Hz y unos 300 Hz.  Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.


9.1 El radar

El radar es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas, y el propio terreno. Su funcionamiento impulso 


IX. Aplicaciones importantes en la vida cotidiana

En al actualidad gracias a la tecnología se ha mejorado las utilidades de las ondas de radio mas que todo en las comunicaciones, ya que así se genera mas velocidad según los elementos que se utilizan para mejorar las antenas de comunicación.

9.1 El teléfono móvil.

Cuando hablamos o enviamos datos a través de este aparato, estamos utilizando una sofisticada expresión de las ondas de radio. Su banda de frecuencias suele estar en los 800-1000 Mhz, por eso las compañías telefónicas que sirven a los móviles requieren de múltiples antenas reemisoras distribuidas por toda la orografía de un territorio, de los cuales cuelgan los teléfonos móviles en forma de “células” dependientes de una central de conmutación automática. Esa central sabe en todo momento dónde se encuentra cada célula activa, y según su movimiento, acercándose o alejándose a una antena, irá conmutando la célula a aquella antena que le envíe la señal más clara o potente, e incluso realizando los cambios de frecuencia si fuera pertinente, todo ello automáticamente, y sin que el usuario se percate de toda la tecnología que se mueve detrás de una conversación o un simple mensaje SMS a través de un teléfono móvil.


 
 
9.2 Exploración espacial

Normalmente, se utilizan frecuencias que superan el Gigahercio (1.000 MHz o mil millones de hercios). Gracias a ellas se pueden controlar ingenios espaciales, enviarles órdenes y recibir señales con variados tipos de datos (fotografía, video, telemetría…), con un consumo energético muy pequeño, en comparación con las grandes distancias a las cuales pueden ser enviados. Las comunicaciones entre tierra y los vehículos espaciales tripulados se realizan en esta banda de las microondas.

9.3 Televisión por satélite

Para este servicio se disponen de ondas ultracortas, y en la actualidad hay cientos de personas que tienen acceso a este servicio. Hay que tener en cuenta que la antena satelital tiene una tecnología sofisticada y requiere de mas cosas que la antena de televisión normal. 





9.4 Radiocomunicaciones

Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidos en esta clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio, video, radionavegación, servicios de emergencia y transmisión de frecuencias por radio digital; tanto en el ámbito civil como militar. También son usadas por los radioaficioanados.


9.5 Las antenas de comunicación



X. Daños en la salud a causa  de las ondas de radio


Las empresas telefónicas siempre han mentido sobre el daño que hace hablar por celular, se han hecho análisis de que al transmitirse radiaciones hacia el cerebro hay posibilidad de que se pueda generar cáncer, puede que suene bastante ilógico, pero puede que sea realidad al hablar constantemente por celular como se demuestra en la siguiente imagen.

 
Se puede ver como las radiaciones entran al cerebro humano.
Hoy en día los seres humanos no solo hacemos en mejorar la calidad de vida con la tecnología, sino que también dañamos hasta nuestra propia vida, pues si observamos las ondas electromagnéticas son contaminantes y muy perjudiciales para la salud, por ejemplo hasta la radiación del reloj de cuarzo en la muñeca afecta nuestra salud, los rayos x pueden deteriorar los huesos y los rayos gamma destruyen las células del cuerpo.